Un Pueblo para su Gente y una Gente para su Pueblo. La Villa de La Orotava es más que un sentimiento. Blog siempre en aguerrida libertad en defensa de la Nación villera.

miércoles, 22 de octubre de 2025

Descanse en Paz Francisco Sánchez un visionario de la astrofísica en Canarias.

Francisco Sánchez. Uno de los mayores eruditos de la astrofísica en España y Europa en los siglos XX y XXI. Imagen Universidad de La Laguna: Universidad de La Laguna https://www.ull.es/portal/noticias/2025/fallece-francisco-sanchez/
 

Ayer conocíamos el luctuoso hecho del fallecimiento de Francisco Sánchez, director fundador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

Una gran pérdida para la ciencia española y un hombre que fue un visionario del privilegio de los cielos de Canarias para la observación del Cosmos. Siempre he dicho que él recogió la idea y primigenio legado de Piazzi Smith al comprender y saber interpretar que aquí se dan las condiciones óptimas para la observación celeste.

Personalmente pienso que en La Orotava le damos poco valor al observatorio del Teide en lo científico y en lo promocional, cuando sitúa al pueblo en el mapa de la ciencia a nivel mundial.

Esa fea costumbre que se tiene de creer que los territorios de La Orotava sólo abarcan lo que se ve y que el municipio acaba en Aguamansa. Y algún@s creen que se acaba no más allá de la Villa Arriba…

Un organismo público que lleva cincuenta años de formidable historial científico en la Villa, pero que a veces pasa silente para el conjunto general del municipio, bien porque o no se promociona lo suficiente o no hay cultura científica suficiente (cosa que dudo). Y a veces sólo parece que nos recuerdan que están en Izaña cuando nos dicen que cumplimos las recomendaciones para no tener contaminación lumínica que afecte a las actividades del mismo.

Pero no quiero ahora extraviarme en estas dicotomías, sino centrarme la figura de un visionario como Francisco Sánchez.

Yendo a Wikipedia encontramos lo siguiente sobre su biografía https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_S%C3%A1nchez_Mart%C3%ADnez

Francisco Sánchez Martínez (Toledo, 16 de mayo de 1936-Madrid, 21 de octubre de 2025) fue un astrofísico español, fundador y primer director del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

Nació en Toledo el 16 de mayo de 1936. Se graduó como licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid.

Es considerado un pionero y promotor de la astrofísica en España, siendo el primer catedrático de astrofísica en las universidades españolas. Fue precursor del actual Instituto de Astrofísica de Canarias, creado en 1975 gracias a la acción coordinada de la Universidad de la Laguna, el CSIC y el Gobierno de Canarias y que, en 1982, adquirió su estructura definitiva como un consorcio público de gestión.

Descubrió la gran calidad astronómica del cielo de Canarias iniciando su explotación y desarrollo hasta convertirlo en uno de los lugares más importantes de observación del mundo. Ha editado catorce libros de Astronomía y ha dirigido veintiuna tesis doctorales en la Universidad de La Laguna.

A los 89 años, falleció el 21 de octubre de 2025 en Madrid.

 

El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) también ha publicado las siguientes palabras https://www.iac.es/es/divulgacion/noticias/fallece-francisco-sanchez-director-fundador-del-instituto-de-astrofisica-de-canarias?utm_source=chatgpt.com

 

El hombre que soñaba estrellas: biografía

Francisco Sánchez (Toledo, 1936-Madrid, 2025) fue uno de los pioneros y promotores de la Astrofísica en España desde que, en el año 1961, viajó por primera vez a Tenerife e inició los primeros estudios de la calidad astronómica del cielo de Canarias.

Con el firme convencimiento de que los cielos canarios eran excepcionales para la observación astronómica, en 1964 consiguió que la Universidad de Burdeos instalara el primer telescopio profesional en el Observatorio del Teide. Un acuerdo internacional con el que sentó las bases de lo que fueron todos los convenios posteriores que permitieron la instalación de telescopios internacionales a cambio de un 20 % del tiempo de observación para la ciencia española.

Con Francisco Sánchez también nació el primer grupo de investigación astrofísica del país, el de ‘Alta Atmósfera y Medio Interplanetario’, y se realizaron las primeras tesis doctorales.

En 1965 se incorporó a la Universidad de La Laguna (ULL) como profesor adjunto de Física en el Observatorio del Teide y en 1969 presentó su tesis doctoral, que fue la primera sobre Astrofísica que se leyó en España. Desde ahí se inició una larga trayectoria y en 1970 se creó en la ULL la primera plaza de profesor de Astrofísica en una universidad española, que ocupó Francisco Sánchez, quien también fue el primer catedrático de la materia en nuestro país en 1974.

En 1973, el impulso de Sánchez logró que se creara el Instituto Universitario de Astrofísica de la ULL, que fue el precursor del actual IAC.

En La Palma, entre 1976 y 1978 se realizaron las obras de la carretera de acceso al Roque de los Muchachos, lo que dio lugar al inicio del actual Observatorio del Roque de los Muchachos, que se ha convertido en uno de los más importantes del mundo. 

Otro de los grandes hitos de Francisco Sánchez fue la puesta en marcha, en 1988, de la Ley para la Protección de la Calidad Astronómica de los Observatorios del IAC, conocida como Ley del Cielo, convirtiendo a Canarias en la primera comunidad autónoma que limitó los niveles de iluminación artificial para evitar la contaminación lumínica del cielo.

Entre sus innumerables logros, hay que destacar que Francisco Sánchez fue el impulsor de la construcción y puesta en funcionamiento del Gran Telescopio de Canarias, a través de la sociedad anónima GRANTECAN, S.A, que fue inaugurado en 2009 y que a día de hoy es el telescopio en rango visible e infrarrojo más grande del mundo, ubicado en el Roque de los Muchachos.

En 2007 Francisco Sánchez participó en la Conferencia Internacional Starlight de La Palma de la que surgió “La declaración en la defensa del cielo nocturno y el derecho a la luz de las estrellas”. En 2011 promovió la creación de la Fundación Starlight con el objetivo de difundir los principios de la Declaración de La Palma.

En 2013 Francisco Sánchez dejó la dirección del IAC y, desde entonces, participó en conferencias y recibió nuevas distinciones por su carrera académica y profesional. En 2019 publicó el libro “Soñando estrellas”, un relato autobiográfico que iluminó su amor por el Universo y su compromiso con la astrofísica española.

Entre otras distinciones, Francisco Sánchez fue Premio Canarias de Investigación y miembro de la Real Sociedad de Amigos del País desde 1985 y de la Academia Canaria de Ciencias desde 1987. Asimismo, fue vicepresidente de la European Astronomical Society (EAS), perteneció al Consejo Asesor de Ciencia, Tecnología e Innovación y al Comité de Área de Ciencia y Sociedad del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED).

 

Década de los años 60. Francisco Sánchez haciendo pruebas de campo en Las Cañadas sobre la viabilidad de un proyecto astrofísico que hoy es puntero a nivel mundial.

 

Creo que con un currículum así la ciencia española le debe a este señor mucho. Un pionero que abrió brecha para allanar el camino a los que luego han venido a lo largo de décadas en el mundo de la astronomía. Una disciplina científica cada día más importante en un mundo que cada vez mira más hacia las estrellas para poder comprender no sólo la Vía Láctea, sino el Universo en general con el anhelo de poder viajar y colonizar planetas en el futuro y descubrir vida fuera de este planeta azul. Aun queda mucho para ello, pues como decía hace más de cuarenta años Carl Sagan estamos a las orillas del océano cósmico.

Por eso traigo hoy este escrito al blog. Por la gran importancia del trabajo y visión científica de Francisco Sánchez y por la importancia a nivel mundial que tiene, entre otros, el observatorio de Izaña.

Afortunadamente su legado sigue en pleno rendimiento y por el bien de la Ciencia que siga así. Nos deja su impronta personal y científica en Canarias y eso es muy importante y más en un país que la ciencia merece más apoyo y presupuesto.

Mi más sentido pésame para la familia, amigos y la comunidad científica.

Descanse en Paz Francisco Sánchez y que la tierra le sea leve. Seguro que ya transita hacia otros mundos y otros universos. 

 

#100x100villerosdelaorotava

#villadelaorotava #laorotava #observatoriodelascañadasdelteide #izaña #institutodeastrofisicadecanarias #iac #observatorioastronomico #franciscosanchez #tenerife #islascanarias #españa #ciencia #astrofisica #cienciaespañola #descanseenpaz #quelatierratesealeve 

 

Imagen: Universidad de La Laguna https://www.ull.es/portal/noticias/2025/fallece-francisco-sanchez/ 

domingo, 12 de octubre de 2025

Gloriosa Benemérita.

Las imágenes que acompañan este escrito están realizadas por IA. Ya no suelo cargar la cámara fotográfica, por lo que no tengo fotos propias del acto de esta mañana. Si consiguiera alguna de paginas oficiales (las que pagamos el pueblo) la añadiré, pero no quería dejar de hacer este escrito con imágenes reales o por IA.
 

Este domingo, Día del Pilar y de la Hispanidad, la Villa de La Orotava ha rendido tributo a la Guardia Civil. Un bonito acto donde el municipio en un acto institucional ha querido reconocer el trabajo de la Benemérita, no sólo en el municipio, sino a nivel general.

No es la primera vez que escribo en este blog sobre la Guardia Civil. Soy un firme defensor de la misma y no se puede entender a España sin este Instituto Armado.

Desde aquel ya lejano 28 de Marzo del año 1844 cuando se decide crear a la Guardia Civil, eligiendo para forjarla a don Francisco Javier Girón y Ezpoleta (Duque de Ahumada) este Cuerpo no ha hecho otra cosa que servir a España allá donde el destino les lleva. Con una consigna bien clara: el Honor es su Divisa como así lo atestigua aquel primer tomo de la Cartilla del guardia civil. Todo un catecismo benemérito y de servicio al país.

Ciento ochenta y un años donde la Benemérita ha estado siempre al fiel servicio del pueblo. No siempre fácil. Falta de medios, destinos complicados, ratios que no se cumplen y un largo etc político que hoy en día siguen adoleciendo. Sin darse cuenta desde los despachos (curiosamente ninguno ha vestido tal glorioso uniforme) que todo ciudadano tarde o temprano puede necesitar los servicios de la Guardia Civil. A lo mejor otros servicios no... Pero sí los servicios de los que velan para que la Patria goce de calma.

Desde estas líneas que humildemente escribo he de reivindicar mayores y mejores medios para los miles de efectivos que cada día y hora están siendo garantes de nuestra seguridad y libertad. E igualmente hacer una defensa de una subida salarial digna para ell@s. Y sobre todo escucharlos en sus problemas del día a día que van más allá del servicio. Bajo cada uniforme hay personas y no maquinas que ni sienten ni padecen. No me valen discursos vacíos de contenidos. El lirismo no gobierna un país. Lo gobierna el pragmatismo y la valentía.

Por eso siempre reivindicaré tales justificadas peticiones. Como igualmente defiendo que la Guardia Civil debe mantenerse bajo sus estatutos militares.

Pero tampoco olvidaré nunca los daños que se le han hecho y se le hacen como aquellos “años de plomo” y tantas veces como se les ha dado la espalda cuando más lo necesitaban.

España está actualmente viviendo una profunda crisis identitaria y endofóbica consecuencia de años de chabacanería política desde todos los espectros ideológicos. Uno ya tiene una edad provecta y eso otorga la sabiduría del tiempo ya vivido. Jamás olvidare aquellos años donde la Guardia Civil moría, pero no se rendía. Jamás olvidaré atentados, coches bombas, ametrallamientos… ¡Repito, los años de plomo! Que por mucha sangre benemérita que se derramó jamás faltaron hombres y mujeres valientes para seguir integrando y compactando las filas del Instituto Armado. Y eso lo vivimos muchos de cerca con amigos que lo sufrieron por el mero hecho de vestir el uniforme verde oliva.

Como hace años escribió Ernesto Salcedo: «Nadie como la Guardia Civil, como las mujeres (hoy también maridos) y los hijos de los guardias civiles, saben lo que está costando mantener la sacrosanta unidad de España. Para la Guardia Civil, un monumento. Para las mujeres y los hijos de los guardias civiles, todos los monumentos del mundo son pocos.»

Estas palabras condensan muy bien el honor y sacrificio de este Cuerpo a lo largo de su historia. Sangre derramada por la Patria que igualmente Ignacio Aldecoa relató en su novela “El Fulgor y la Sangre”, toda una visión de aquellos agentes destinados en la España rural y profunda que crearon aquella imagen icónica del tricornio, la capa y el fusil al hombro.

Tampoco soy un romántico ni un anacronismo del pasado. Como en todos sitios habrá espinas y gente mala. Pero no podemos juzgar a la mayoría por la minoría.

El día que el pueblo español, tan anestesiado bajo el dogma de la endofóbia despierte de este letargo, y esperemos que no sea demasiado tarde, se deberá sentir muy orgulloso de ese uniforme verde oliva que ha sido para el pueblo luz en la oscuridad y aliento en el desánimo.

Y si algún día España ya no existiera como tal, es porque no quedará un solo Guardia Civil en pie para defender lo que han jurado proteger con sus vidas. Porque el Honor y la Divisa es religión hasta la última gota de sangre.

Cerrando este escrito y en referencia a la presencia de la Guardia Civil en La Orotava sólo puedo dar las gracias por ello. Gracias desde su oficial al mando, suboficiales y tropa. Como dije más arriba todo ciudadano tarde o temprano necesitaremos los servicios de la misma. Y esos no tan conocidos, pero igualmente garantes de nuestra seguridad:

La Agrupación de Reserva y Seguridad (GRS), que actúa en el mantenimiento del orden público.

La Unidad Especial de Intervención (UEI) para operaciones de alto riesgo.

Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA).

Más otras unidades notables:

Agrupación de Tráfico.

Servicio Aéreo.

Servicio Marítimo.

Servicio de Policía Judicial.

Servicio Fiscal y de Fronteras.

Unidades como el Grupo de Acción Rápida (GAR) y los Grupos de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM).

Servicio de Explosivos y Defensa NRBQ: Se encarga de la desactivación de explosivos y la defensa contra amenazas nucleares, radiológicas, biológicas y químicas.

Servicio Cinológico: Incluye guías caninos para diversas funciones.

GEAS (Grupo Especial de Actividades Subacuáticas): Unidades de buceadores de la Guardia Civil.

Espero no haberme olvidado de nadie.

 


Nuevamente gracias por los servicios prestados al pueblo ayer, hoy y siempre.

Este escrito va dedicado para la Guardia Civil en general y en particular para los efectivos destinados en La Orotava. Para esos hombres y mujeres, que tras un numero de placa hay personas que cada día salen a las calles o están en el cuartel vigilando por nuestra seguridad y libertad. La vocación de servicio que un pueblo debe honrar y enaltecer. Y más en estos tiempos que el pueblo parece que está tan “raro”.

La extensa trayectoria del Instituto Armado en la Villa la avala como un Cuerpo intachable de cara a la sociedad villera y más en estos tiempos que se están recrudeciendo y donde el municipio no está exento de estos vaivenes. Pero ahí los tenemos, junto a la Policía Municipal, sirviendo a España en este trozo de la Nación en las Hespérides. No sería mala idea, y así lo propongo desde este blog, que se le concediera a la misma la Medalla de Oro de La Orotava. Ganada la tienen desde hace años y creo que es un bonito gesto en nombre del pueblo de La Orotava.

Así lo pienso y así lo escribo, pues no me voy a dejar arrastrar por la molicie imperante en todo el Estado. Yo tengo claro lo que fuimos, somos y debemos de ser.

Podría ahondar más en este escrito en vez del término generalista que le he dado. Pero creo que el mensaje que quiero trasmitir lo he hecho. No me cabe duda que tendré detractores. Pero si tu detracto se basa en mi defensa de la Guardia Civil yo con toda alegría y entusiasmo lo acepto. Como dije más arriba mi edad y mis vivencias ya me permiten en lujo de tener ideas muy formadas de muchos temas.

Viva España, viva el Orden y la Ley y que viva la Guardia Civil.

 

Dejo aquí el vídeo publicado por el Ayuntamiento de La Orotava en su pagina de YouTube sobre el acto de homenaje a la Guardia Civil (12-10-2025). 

 


 

 

#10x100villerosdelaorotava

#villadelaorotava #laorotava #tenerife #islascanarias #españa #hispanidad #diadelpilar #diadelaguardiacivil #guardiacivil #benemerita #benemeritoinstituto #institutoarmado