![]() |
Francisco Sánchez. Uno de los mayores eruditos de la astrofísica en España y Europa en los siglos XX y XXI. Imagen Universidad de La Laguna: Universidad de La Laguna https://www.ull.es/portal/noticias/2025/fallece-francisco-sanchez/ |
Ayer conocíamos el luctuoso hecho del fallecimiento de Francisco Sánchez, director fundador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).
Una gran pérdida para la ciencia española y un hombre que fue un visionario del privilegio de los cielos de Canarias para la observación del Cosmos. Siempre he dicho que él recogió la idea y primigenio legado de Piazzi Smith al comprender y saber interpretar que aquí se dan las condiciones óptimas para la observación celeste.
Personalmente pienso que en La Orotava le damos poco valor al observatorio del Teide en lo científico y en lo promocional, cuando sitúa al pueblo en el mapa de la ciencia a nivel mundial.
Esa fea costumbre que se tiene de creer que los territorios de La Orotava sólo abarcan lo que se ve y que el municipio acaba en Aguamansa. Y algún@s creen que se acaba no más allá de la Villa Arriba…
Un organismo público que lleva cincuenta años de formidable historial científico en la Villa, pero que a veces pasa silente para el conjunto general del municipio, bien porque o no se promociona lo suficiente o no hay cultura científica suficiente (cosa que dudo). Y a veces sólo parece que nos recuerdan que están en Izaña cuando nos dicen que cumplimos las recomendaciones para no tener contaminación lumínica que afecte a las actividades del mismo.
Pero no quiero ahora extraviarme en estas dicotomías, sino centrarme la figura de un visionario como Francisco Sánchez.
Yendo a Wikipedia encontramos lo siguiente sobre su biografía https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_S%C3%A1nchez_Mart%C3%ADnez
Francisco Sánchez Martínez (Toledo, 16 de mayo de 1936-Madrid, 21 de octubre de 2025) fue un astrofísico español, fundador y primer director del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).
Nació en Toledo el 16 de mayo de 1936. Se graduó como licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid.
Es considerado un pionero y promotor de la astrofísica en España, siendo el primer catedrático de astrofísica en las universidades españolas. Fue precursor del actual Instituto de Astrofísica de Canarias, creado en 1975 gracias a la acción coordinada de la Universidad de la Laguna, el CSIC y el Gobierno de Canarias y que, en 1982, adquirió su estructura definitiva como un consorcio público de gestión.
Descubrió la gran calidad astronómica del cielo de Canarias iniciando su explotación y desarrollo hasta convertirlo en uno de los lugares más importantes de observación del mundo. Ha editado catorce libros de Astronomía y ha dirigido veintiuna tesis doctorales en la Universidad de La Laguna.
A los 89 años, falleció el 21 de octubre de 2025 en Madrid.
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) también ha publicado las siguientes palabras https://www.iac.es/es/divulgacion/noticias/fallece-francisco-sanchez-director-fundador-del-instituto-de-astrofisica-de-canarias?utm_source=chatgpt.com
El hombre que soñaba estrellas: biografía
Francisco Sánchez (Toledo, 1936-Madrid, 2025) fue uno de los pioneros y promotores de la Astrofísica en España desde que, en el año 1961, viajó por primera vez a Tenerife e inició los primeros estudios de la calidad astronómica del cielo de Canarias.
Con el firme convencimiento de que los cielos canarios eran excepcionales para la observación astronómica, en 1964 consiguió que la Universidad de Burdeos instalara el primer telescopio profesional en el Observatorio del Teide. Un acuerdo internacional con el que sentó las bases de lo que fueron todos los convenios posteriores que permitieron la instalación de telescopios internacionales a cambio de un 20 % del tiempo de observación para la ciencia española.
Con Francisco Sánchez también nació el primer grupo de investigación astrofísica del país, el de ‘Alta Atmósfera y Medio Interplanetario’, y se realizaron las primeras tesis doctorales.
En 1965 se incorporó a la Universidad de La Laguna (ULL) como profesor adjunto de Física en el Observatorio del Teide y en 1969 presentó su tesis doctoral, que fue la primera sobre Astrofísica que se leyó en España. Desde ahí se inició una larga trayectoria y en 1970 se creó en la ULL la primera plaza de profesor de Astrofísica en una universidad española, que ocupó Francisco Sánchez, quien también fue el primer catedrático de la materia en nuestro país en 1974.
En 1973, el impulso de Sánchez logró que se creara el Instituto Universitario de Astrofísica de la ULL, que fue el precursor del actual IAC.
En La Palma, entre 1976 y 1978 se realizaron las obras de la carretera de acceso al Roque de los Muchachos, lo que dio lugar al inicio del actual Observatorio del Roque de los Muchachos, que se ha convertido en uno de los más importantes del mundo.
Otro de los grandes hitos de Francisco Sánchez fue la puesta en marcha, en 1988, de la Ley para la Protección de la Calidad Astronómica de los Observatorios del IAC, conocida como Ley del Cielo, convirtiendo a Canarias en la primera comunidad autónoma que limitó los niveles de iluminación artificial para evitar la contaminación lumínica del cielo.
Entre sus innumerables logros, hay que destacar que Francisco Sánchez fue el impulsor de la construcción y puesta en funcionamiento del Gran Telescopio de Canarias, a través de la sociedad anónima GRANTECAN, S.A, que fue inaugurado en 2009 y que a día de hoy es el telescopio en rango visible e infrarrojo más grande del mundo, ubicado en el Roque de los Muchachos.
En 2007 Francisco Sánchez participó en la Conferencia Internacional Starlight de La Palma de la que surgió “La declaración en la defensa del cielo nocturno y el derecho a la luz de las estrellas”. En 2011 promovió la creación de la Fundación Starlight con el objetivo de difundir los principios de la Declaración de La Palma.
En 2013 Francisco Sánchez dejó la dirección del IAC y, desde entonces, participó en conferencias y recibió nuevas distinciones por su carrera académica y profesional. En 2019 publicó el libro “Soñando estrellas”, un relato autobiográfico que iluminó su amor por el Universo y su compromiso con la astrofísica española.
Entre otras distinciones, Francisco Sánchez fue Premio Canarias de Investigación y miembro de la Real Sociedad de Amigos del País desde 1985 y de la Academia Canaria de Ciencias desde 1987. Asimismo, fue vicepresidente de la European Astronomical Society (EAS), perteneció al Consejo Asesor de Ciencia, Tecnología e Innovación y al Comité de Área de Ciencia y Sociedad del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED).
Década de los años 60. Francisco Sánchez haciendo pruebas de campo en Las Cañadas sobre la viabilidad de un proyecto astrofísico que hoy es puntero a nivel mundial.
Creo que con un currículum así la ciencia española le debe a este señor mucho. Un pionero que abrió brecha para allanar el camino a los que luego han venido a lo largo de décadas en el mundo de la astronomía. Una disciplina científica cada día más importante en un mundo que cada vez mira más hacia las estrellas para poder comprender no sólo la Vía Láctea, sino el Universo en general con el anhelo de poder viajar y colonizar planetas en el futuro y descubrir vida fuera de este planeta azul. Aun queda mucho para ello, pues como decía hace más de cuarenta años Carl Sagan estamos a las orillas del océano cósmico.
Por eso traigo hoy este escrito al blog. Por la gran importancia del trabajo y visión científica de Francisco Sánchez y por la importancia a nivel mundial que tiene, entre otros, el observatorio de Izaña.
Afortunadamente su legado sigue en pleno rendimiento y por el bien de la Ciencia que siga así. Nos deja su impronta personal y científica en Canarias y eso es muy importante y más en un país que la ciencia merece más apoyo y presupuesto.
Mi más sentido pésame para la familia, amigos y la comunidad científica.
Descanse en Paz Francisco Sánchez y que la tierra le sea leve. Seguro que ya transita hacia otros mundos y otros universos.
#100x100villerosdelaorotava
#villadelaorotava #laorotava #observatoriodelascañadasdelteide #izaña #institutodeastrofisicadecanarias #iac #observatorioastronomico #franciscosanchez #tenerife #islascanarias #españa #ciencia #astrofisica #cienciaespañola #descanseenpaz #quelatierratesealeve
Imagen: Universidad de La Laguna https://www.ull.es/portal/noticias/2025/fallece-francisco-sanchez/