Un Pueblo para su Gente y una Gente para su Pueblo. La Villa de La Orotava es más que un sentimiento. Blog siempre en aguerrida libertad en defensa de la Nación villera.

domingo, 13 de julio de 2025

Ni tú ni yo lo entenderíamos.

 



Aún tengo coleando mentalmente, pues ni escritos están, algunos artículos referentes a las Fiestas de La Orotava y hoy quería, desde mi extensa ignorancia, hablar de algo más que un sentimiento o un costumbrismo. Yo diría que es algo vocacional como es el ser alfombrista.

Para el foráneo tal vez crea que tod@s los viller@s somos alfombristas. Pues no. Para eso hay que nacer. O bien se nace con vocación innata o se forja desde pequeño como descendiente de alfombristas. A mi por ejemplo la elaboración de este arte efímero no me nace. No tengo actitudes ni aptitudes para ello.

La imagen que acompaña de este escrito la realicé en un tramo del alfombrado. No la pongo completa porque no tengo la autorización de la fotografiada, así que pongo el detalle de la magia de sus manos.

Pasé varias veces por el recorrido y allí estaba esta persona ensimismada y metida en su mundo alfombrista. Con una ilusión y mimo por lo que se hace nacido desde el amor y el empeño. Pétalo a pétalo, brezo a brezo, color a color para que todo quedara perfecto. A fe que lo consiguió. Incluso en una de mis vueltas logré que mirara a cámara y su rostro de alegría lo dice todo.

Es algo que ni tú, querido lector/a, ni yo, si no somos alfombristas no lo podemos entender. Aunque seamos viller@s. No comprenderíamos esa fuerza interior que nace desde lo más Hondo del alma para estar ahí horas y horas cuidando hasta el más mínimo detalle. Porque esto debe de ser extenuante no sólo a nivel físico sino también mental. Pero a la vez con muchísima ilusión en la confección de esa alfombra florar para el tránsito del Santísimo en ese magno recorrido que hace cada Infraoctava de Corpus por la Villa.

Ni siquiera sé bien cómo explicarlo porque no puedo trasformar en palabras algo que no comprendo. Pero sí que respeto y sé que es como una llama que habita en el interior de cada alfombrista y que refulge llegado el momento. Momentos de luz, de olor a brezo y fragancias florares. De camaradería con los compañero/as de equipo y de anécdotas que surgen desde la espontaneidad.

Vaya desde este blog mi máxima admiración y respeto para tod@s los alfombristas. Herederos de una tradición que debe pasar de manos a manos villeras. Porque esto también forja pueblo y cadena de trasmisión de nuestras señas identitarias. Y lo bueno es que hay cantera y la continuidad de momento está asegurada.

Saludos.

 

#100x100villerosdelaorotava

#villadelaorotava #laorotava #fiestasdelaorotava #alfombrasdelaorotava #alfombristas #arteefimero ##artefloral #ilusión #vocación #tradición #tenerife #islascanarias #españa

sábado, 5 de julio de 2025

Dos de los nuestros.

Doy gracias a la vida por haberme premiado en conocer a Jose y a Ñete. 1ª imagen propiedad de © Paco García 2004 y 2ª imagen propiedad de Antonio Polo Regalado.
 


Confieso que los días 5 de Julio no son en mi ámbito personal días halagüeños ni felices. Al contrario, de los días más tristes del año. Y una de las causas es sin duda la pérdida de dos grandes amigos. Uno en el año 2015 y otro en el 2020.

Hoy se cumple el décimo aniversario del fallecimiento de José el cojo y cinco de Ñete. Dos personas que la vida me premió en conocerlas y prometo que no hay día que no los recuerde. En mi observante silencio. Sin estridencias ni alharacas sin sentido y sobre todo en la intimidad de mi mundo. Amistades por su puesto con sus altibajos, pues muchas veces tuve con alguno de ellos mis más y menos y distanciamientos. Pero nunca el respeto y cariño hacia su persona.

Pasa el tiempo, pero las amistades siguen, aunque ya estemos en planos existenciales diferentes. Incluso el otro día aprovechando mi visita a La Orotava pasé por el cementerio a dar una vuelta a mis tumbas y a despedirme de Ñete que supongo que pronto lo sacaran a un nicho de restos.

Un abrazo al Cielo para José Pérez “el cojo” y para Antonio Polo Regalado “Ñete”.

Los echamos muchísimo de menos. Dos villeros de La Orotava. Dos de los nuestros.

#100x100villerosdelaorotava 

#villadelaorotava #laorotava 


Correo: 100x100villerosdelaorotava@gmail.com

© 2025 Francisco García.

Texto e imagen, la propia de este blog, sujetos a derechos de propiedad intelectual bajo licencia de Copyright.

Quedan prohibidos, dentro de los límites establecidos en la Ley y bajo los apercibimientos legalmente previstos, la reproducción total o parcial de este texto y/o imagen por cualquier medio o procedimiento, ya sea electrónico o mecánico, el tratamiento informático o cualquier otra forma de cesión del texto y/o imagen sin la autorización previa y por escrito del titular del Copyright. Recuerde que hacer una captura de pantalla es un método igualmente ilegal punible ante la Ley de Propiedad Intelectual. El desconocimiento de la Ley no exime de su cumplimiento.

Todos los derechos reservados a favor de © Francisco García.

Primera edición del texto: Julio de 2025.

 

* Segunda imagen propiedad de Antonio Polo Regalado. 

jueves, 3 de julio de 2025

El enrame de los chorros. Una tradición que no debe perderse.

Chorro de la Magnolia. Año 2025 por la Festividad de San Juan Bautista. Según me comentan en las redes sociales este chorro lo enrama la señora doña Candelaria Abrante, propietaria de la vivienda-molino de La Magnolia. Felicidades por seguir manteniendo la tradición.

 

El pasado 23 de Junio el amigo Jesús Roció me hacía llegar una imagen del chorro de la Magnolia enramado. Este año un enrame de chorros con especial significación por su coincidencia con el Corpus. Esa frase de “San Juan a Corpus…”. Expresión que no entiendo muy bien, pues desde mi enorme ignorancia concibo que esa frase se aplica cuando coinciden en el calendario ambos días. Cosa entonces que no se podría aplicar tan a la ligera, pues La Orotava no celebra el Día de Corpus (póngase de ejemplo Toledo), sino la Infraoctava de Corpus. Todo esto parece que deriva de si 15 de Mayo cae en Pentecostés.

Corpus y San Juan volverán a coincidir en el año 2038 y luego esperar al año ¡2190! Ahí creo por lo menos yo ni Corpus ni San Juan.

Mientras que en nuestra Infraoctava coincidirá con un 24 de Junio en los siguientes años:

  • 2049
  • 2055
  • 2060
  • 2106
  • 2117
  • 2128

Apúntenlo para que no se comprometan esos años. Este cálculo lo hizo ChatGPT y son fechas que por lo menos a mí me quedan lejanas y utópicas. Es más, viendo como avanzan las sombras globalistas y wokistas dudo esa celebración del año 2038 (Corpus) y 2049 (Infraoctava) y de todos los futuros años mostrados.

Pero bueno, dejemos fechas porque quiero hoy poner en valor la tradición del enrame de los chorros.

En varias ocasiones me he referido a la zona de la Villa Arriba como el último baluarte de la verdadera Orotava. Tradiciones como el enrame de cruces, los chorros y una forma y ambiente de vivir de sus gentes hacen de esta zona de La Orotava su último fortín cosmogónico. Todo esto en detrimento de una Villa Abajo que con el tiempo parece que se diluye en machangadas. Y lo siento y rásgate las vestiduras, pero es así.

La tradición del enrame de los chorros, tan villera antaño cuando en nuestro territorio los chorros y lo genuino, abundaban. Chorros luego desaparecidos frente al empuje urbanística, hizo una seña de identidad en este municipio. No propia, pues ésta tradición se extiende a otros municipios. Pero sí con un fuerte componente tradicional en la Villa.

Lástima que un número importante de los chorros desaparecieran, unos en vía pública y otros en propiedades particulares. Sobre todo insertados en paredes de casas y muros. Yo nunca he asistido a un enrame de chorros. Y aquí peco de desidia, pues doña Meca varias veces me ha invitado al enrame del chorro del callejón el Pico. Por cierto, chorro que ella salvó en su momento, pues lo iban a retirar de la vía pública.  Y donde ella ha sido continuista de no sólo una importante tradición, sino igualmente de convivencia vecinal.

Esta imagen que me envió Jesús es del chorro de la Magnolia y que me parece muy bonita por el hecho de que la tradición pervive. Unos más engalanados que otros, pero eso no es lo importante. La tradición es rendir ese culto al chorro. Al elemento hídrico que emana del mismo y que por excelencia está tan unido a la figura de San Juan Bautista. A esa frase tan potente del Evangelio de Mateo que dice: “…Yo os bautizo con agua, pero el que viene tras de mi os bautizará con fuego…” He ahí todo un misterio cristológico velado por el agua.

Tradición que en La Orotava pervive a través de generaciones, teniendo su punto fuerte en la Villa Arriba. El agua… elemento tan importante en la historia de este pueblo, sobre todo en el Farrobo con sus molinos de gofio.

Para quienes lleven tiempo siguiendo este blog ya saben que en su momento transcribí desde el libro “Lo que han dicho de ti” un artículo del literato Francisco González Díaz en el año 1903 donde hace una de las mejores crónicas de nuestro Corpus y Fiestas de San Juan Bautista. Dicho artículo pueden leerlo pinchando aquí.

Felicidades a las personas que han enramado este chorro y a cuantas personas más que a lo largo de nuestra geografía siguen haciéndolo en esa mágica noche de San Juan Bautista. Chorros enramados y fluyendo agua prístina y hogueras encendidas quemando lo malo. Agua y Fuego, el Bautista y Cristo.

Saludos.

 

#100x100villerosdelaorotava

#villadelaorotava #laorotava #lavillaarriba #fiestasdelaorotava #fiestasdesanjuanbautista #enramedechorros #chorrodelamagnolia #hoguerasdesanjuan #desanjuanacorpus #tradicion #enrame #tenerife #islascanarias #españa