Este blog no se caracteriza, ni
lo pretende, por ser de la religiosidad tan imperante en la Villa. No me interesa y no me oculto es
admitirlo. La VERDAD nos hará LIBRES dijo el MAESTRO.
Pero hoy he de romper esa férrea
línea editorial que tengo referente a este tema. ¿Cómo no hacerlo tras el magnífico
Pregón de Semana Santa que ha dado Josuha Rodríguez Álvarez el pasado 23 de
Marzo en la parroquia de San Juan Bautista?.
Hacía años que no asistía/veía un
Pregón de Semana Santa. Pero desde que supe que Josuha iba a ser dicho
pregonero algo en mi me dijo que, si bien no iba a acudir a la iglesia a verlo,
sí que tenía que visionarlo a través de las redes sociales. He de admitir que
no sólo vi el pregón, pues haciendo un símil de cuando antiguamente los fieles
decían “voy a gozar misa” yo he gozado este pregón de una forma emocionada.
A Josuha lo conozco desde que era
un adolescente y sé de sobra que este Pregón no ha sido solamente un conjunto
de palabras elaboradas para tal fin. Este ha sido un Pregón nacido del corazón
y alma de un villero unido plenamente a Cristo y a su Iglesia. De alguien que
ha vivido esto desde niño, no sólo socialmente, sino familiarmente. Ha crecido
en la forja y batiendo el cobre del mundo de las iglesias y hermandes. Mejor
pregonero no se podía tener.
Palabras no vanas de sentido y
sentimiento, sino dichas desde el convencimiento, la Fe y el amor.
“…Todo lo que sé y todo lo que
soy…”, parafraseaba en el inicio de su Pregón. Y no es para menos. Josuha no sólo
ha desplegado magistralmente toda su sapiencia vivida desde dentro del seno de
la iglesia, en este caso en la parroquia de la Inmaculada Concepción.
Los recuerdos, para los que
están, pero también para los que ya no están y que forjaron eslabones en una
cadena de trasmisión cultural y religiosa que como bien dijo ya van camino del
medio milenio de historia. Josuha siempre ha sabido conjugar ese tiempo de
transición en las hermandes, cofradías y acólitos. Entre los mayores y la
juventud que venía con fuerza y con aires de cambios. Ha sabido escuchar a los
mayores y a la vez enseñar a los jóvenes. Depurando y adaptando, lo que el
lógico cambio generacional necesitaba. Pero siempre sin perder la esencia y
génesis.
Y aquí, entre tanta y tan buenas
personas citadas, me quedo con dos nombres fundamentales que bien podrían ser
cabezas visibles y representantes del resto: Amadeo y Manuela (parroquia de la Concepción) y Antonio (parroquia de Santo Domingo de Guzmán).
Igualmente hizo hincapié en esa
labor tan importante que con frenesí empieza en estas calendas. En ese silencio
distinto. En esos sonidos del silencio que se extienden por la Villa que
resuenan no sólo a los pentagramas elevados al Cielo por parte de la Banda de
Cornetas y Tambores de San Juan Bautista y de la Agrupación Musical Orotava. Ellos
sí que rompen el silencio en la noche villera, pero como heraldos de que ya la
Pasión y Muerte de Cristo se acerca.
En intramuros de las iglesias ese
es un silencio tenso y en espera que suena a nervios, a objetos litúrgicos y
procesionales limpiándose y preparándose. A tronos dándole lustre, a las
tijeras que cortan cada flor para engalanar, al ruido de las tulipas de las
redomas al entrechocar... Silencios de la madrugada villera que suenan a
conversaciones entre cofrades, dudas, alegrías y también a algún que otro
pasajero enfado. Y hambre, frio, sueño… pero con la alegría y el amor por lo
que se hace. Eso no se puede explicar con palabras. O lo sientes o no lo
sientes. No hay otra. No hay términos medios.
Es lo que no se ve, pero que es
fundamental. Josuha sabe bien de esos silencios. ¡Y qué bien lo has sabido
expresar!
Ese mismo silencio que debe
acompañarlo cuando transita en la particular noche villera las calles por donde
se procesionan los distintos pasos de Semana Santa. Ese ejercicio introspectivo
que afronta un hermano emulando los cuarenta días que Jesús pasó en el
desierto.
Y tengo claro también que desde esos
silencios y reflexiones Josuha compuso su pregón. Donde hace una analogía entre
La Orotava y la Pasión de Cristo a través de sus pasos procesionales.
Me emocionó mucho esa acertada
lectura que hace de la Cruz sobre los hombros del Nazareno que es el peso de la
realidad social que vimos.
O de romper las cadenas de las
prisas que nos afligen mirando hacia la Humildad y Paciencia.
Pero también hay realidades que
nunca cambian en la Villa como es la tarde del Jueves Santo o la jornada del
Viernes Santo. Generación tras generación son jornadas de Mandato, pero también
de luto y nuevamente de Silencio.
¿Qué más puedo decir? No soy el
más adecuado, y tampoco tengo atrevimiento de intentarlo, para hacer una mayor dicotomía
de las palabras de Josuha.
Se me quedan muchas cosas en el tintero
como las pos procesiones, la frugalidad de las comidas para seguir aguantando,
el correr de una parroquia a otra para unirse al cortejo procesional… Pero eso, y muchas cosas más,
ha sido tan bellamente descrito por el insigne pregonero de este año que yo
sólo puedo invitarlos a gozar de dichas palabras.
He roto hoy mi línea editorial de
manera consciente, pero con alegría (y no puede haber otra persona, y tampoco
quiero, como Josuha por la que la vuelva romper), pues considero que este Pregón
va a pasar con todos los honores a la historia de La Orotava y su Semana Santa.
Porque han sido palabras nacidas no sólo desde el corazón, sino desde las
llagas y heridas de Cristo crucificado en el madero de la Veracruz. Palabras
surgidas que van más allá de la cosmovisión de La Orotava y de la Teogonía que
la conforma.
Con Josuha tengo claro que el eslabón
de la cadena seguirá siendo fuerte, pues él es un baluarte en defensa de la
tradición de La Orotava. Pese a que no compartamos la misma visión de la vida y
el pueblo he de admitir que para mí como villero es un orgullo que La Orotava
tenga hijos como él.
En estos tiempos de zozobra y mediocridad en alza es una bendición contar con jóvenes como él. Los tiempos de Dios son justos y que en este 2025 se haya pregonado de manera tan excelsa y con un pregonero de tales dimensiones humanísticas y espirituales es más que una señal. No existen las casualidades sino las causalidades.
Felicidades Josuha y que Dios te
de la fuerza y salud de seguir siendo siempre un referente y un faro en la
oscuridad. Que el honor de buen villero, caballero, señor y soldado de Cristo Rey te lo ganaste desde
el mismo día que el tan recordado don Jacinto Barrios vertió sobre ti las aguas
bautismales.
Que tus palabras dichas en la
parroquia de San Juan Bautista se cumplan.
Así sea.
#100x100villerosdelaorotava
#villadelaorotava #laorotava #josuharodriguezalvarez
#pregonero #pregondesemanasanta #semanasantavillera #semanasanta #tenerife
#islascanarias #españa