Un Pueblo para su Gente y una Gente para su Pueblo. La Villa de La Orotava es más que un sentimiento. Blog siempre en aguerrida libertad en defensa de la Nación villera.

sábado, 30 de agosto de 2025

Recordando a un hombre santo.

Primer aniversario del fallecimiento del padre José Vega Herrera para el que sólo tendré siempre muy buenas palabras.

Un día después de su fallecimiento publicaba este artículo en su memoria que hoy quiero volveré a recordar.

Un gran sacerdote paúl y mejor persona que para desde mi opinión vivía en santidad. 

Si quieres leer el artículo pincha en el enlace de abajo.

https://100x100villerosdelaorotava.blogspot.com/2024/08/en-santidad.html 

lunes, 18 de agosto de 2025

La senda del pregonero.

No es la imagen más fiel facialmente de Juan del Castillo la creada por la IA (tal vez sea incluso la primera imagen por IA que se crea de este personaje), pues ha tenido que mezclar varias imágenes públicas del mismo, ya que no poseo imágenes propias de él. No era lo que buscaba, pero tampoco me desagrada. Creo que lo importante es trasmitir el mensaje de la reseña de su libro “La senda del pregonero”. Y por supuesto seguir manteniendo vivo su legado cultural e intelectual.

 

  

«El pregonero es un oficio tan remoto como las primeras civilizaciones de la Antigüedad. Los hubo en Egipto, Grecia y Roma. Y pervivieron durante las tres Edades históricas posteriores hasta alcanzar nuestros días. Pero los medios de comunicación -bandos, prensa, radio, etc.- los han arrumbado para siempre…»

Antonio Rumeu de Armas.

De la Real Academia de la Historia.

 

Hace poco se cumplía el primer aniversario del fallecimiento de Juan del Castillo y quise volver a leer algunos de sus libros, siendo el elegido “La senda del pregonero”, publicado en el año 1992. Libro que fue una continuación de otra obra publicada en 1984 titulada “Pregones de Canarias”.

Hay que recordar que él no sólo escribió de su amada Orotava, sino igualmente otros libros y artículos como este.

La senda del pregonero son un total de siete pregones dados por este villero y que él mismo seleccionó para el libro. Dichos pregones son los siguientes: 

 

·         Pregón de la Gomera: Yballa y doña Beatriz, dos símbolos gomeros.

·         Relatos de la mar y el viento: El Médano.

·         Pregón de Santa Apolonia.

·         Pregón de la Guardia Civil.

·         Pregón de Tacoronte.

·         Pregón de Arona.

·         Pregón de Garachico.

 

Juan del Castillo, con su riqueza cultural nos deleita con unos pregones llenos de historias y anécdotas redactadas con la fineza y galantería que le caracterizaba.

Ser pregonero no es tarea fácil, pero él era un maestro en el mismo. No nos debe extrañar que muchos municipios e instituciones quisieran contar con su presencia en sus festividades y que fuera pregonadas por tan ilustre visitante.

Textos llenos de vida y cultura que nos demuestran una vez más al alto tallaje intelectual de Juan del Castillo. No cabe duda de que no sólo La Orotava, sino Canarias entera, perdió con su fallecimiento un baluarte cultural.

Nos queda su prolífica obra escrita que engrosa nuestras bibliotecas, tanto públicas como particulares. Y la esperanza de que algún día vuelva a aparecer otro como él. Pese a lo singular de su carácter y al hermetismo que le imbuía. Ya eso lo referencié el año pasado de la enorme tristeza que me causó que nunca fuera una persona con la que pudiera trabar confianza y un mínimo de base de amistad. Pero la vida es así y cada persona tenemos nuestra personalidad. Y sinceramente comprendo ese carácter y hermetismo, pues yo mismo lo defiendo, aunque parezca que me contradigo.

Sobra decir que recomiendo la lectura de este libro, pues es parte de la historia de varios puntos del Archipiélago. De esas fiestas que recorren muchas localidades canarias y que la presencia de Juan del Castillo y estos pregones ya quedan para los anales de lo mejor de su historia municipal e institucional.

Estoy hasta cierto punto de acuerdo con don Antonio Rumeu de Armas de que los pregones han quedado arrumbados en favor de otros medios, y eso que en 1992 no había las redes sociales y la inmediatez de la Red. Hoy en día el pregón queda más acotado a recintos cerrados, más institucionalizados y buscando la foto. Tal vez el pregón se haya convertido en algo más propagandístico que histórico y anecdótico. Esto último opinión personal de servidor que puede estar anquilosado en la flor de la ignorancia. Pero el pregón sigue siendo algo fundamental y valorado en toda fiesta que se precie.

La senda del pregonero no fue sino la docta y fecunda senda intelectual de Juan del Castillo y León. Sin lugar a dudas el mejor pregonero que ha tenido Canarias.

Saludos. 

 

100x100villerosdelaorotava

#villadelaorotava #laorotava #juandelcastillo #lasendadelpregonero #pregon #pregonero #elmedano #tacoronte #arona #garachico #tenerife #islascanarias #españa #libro #reseña 

 

Imagen creada mediante IA. 

viernes, 8 de agosto de 2025

Antonio Báez. El alma de la parroquia de Santo Domingo de Guzmán.

Pese a las adversidades Antonio no pierde la sonrisa, pues él todo lo hace por amor en defensa de su querida parroquia de Santo Domingo de Guzmán. Imagen: © Paco García 2025.
 

  

8 de Agosto. Fecha señalada en parroquia de Santo Domingo de Guzmán y en la orden Dominica. Y hoy quería hacer una nueva entrada sobre esta parroquia y particularmente a la figura de su sacristán Antonio Báez.

Siempre me dice la gente tú que no eres de iglesia ni del clero bien le dedicas escritos y halagos a tal parroquia.

Sí señor. Yo no soy de iglesia ni clero (aunque siento especial afecto por la orden de los paules porque me parecen gente maravillosa), pero por la parroquia de Santo Domingo de Guzmán siento un inmenso cariño. Algo tiene este recinto sagrado que desprende una energía benefactora.

Pero hoy no quiero ceñirme a la parroquia o la orden de los paules como tal, ya para eso hay publicados otros escritos, sino en Antonio.

Obviamente hoy no es un buen día para él. Hoy hace dos años que falleció Chicha. En aquella fecha tan llena de simbolismo en la que trascendió y donde por lo menos yo saco en claro que todo tiene su razón de ser y Chicha no se podía ir en otro momento del año. Porque traspasó los umbrales hacia el Cielo de la mano del santo dominico. Se la echa mucho, muchísimo de menos.

A Chicha, al igual que Antonio, los conozco desde niño. Desde aquellos lejanos años en los Salesianos y la cantina de la piscina. Aquellos recreos donde íbamos a comprar o a pedir las raquetas para la mesa de pimpón.

Pero también de verlos al frente de la parroquia de Santo Domingo de Guzmán en su faceta de sacristán, donde es toda una institución en La Orotava. No siempre esta iglesia a vivido buenos tiempos. Es una parroquia relativamente joven y consiguió dicho estatus tras largos años de reformas en el templo y administrativas en el obispado. Pero siempre Antonio como fiel guardián de la misma, para que todo estuviera bien y en orden. De esos desvelos hoy estos abundantes y buenos frutos. 

Muchas jornadas Chicha y él entrando a pleno día a su querida parroquia y saliendo en plena madrugada para que todo estuviera en orden. Muchos esfuerzos para que ésta parroquia conserve hoy en día la gran imaginería que posee y que hoy una joya patrimonial como el Nazareno procesione el Viernes Santo por la Villa gracias al esfuerzo y tesón de Chicha, Antonio y muchas personas más.

Nunca habrá suficiente agradecimiento frente a este trabajo de exiguo peculio, pero rebosante de amor y criterio. Posiblemente Antonio sea de los últimos sacristanes de verdad. De aquellos hombres tan arquetípicos antaño que desde su puesto en la iglesia conocían al detalle toda la vida que bulle en una parroquia. Ya van quedando pocos así y esperemos que no pase como a los antiguos sochantres hoy también casi desaparecidos.

Esta foto de mi autoría que hoy publico se me ha quedado en la retina con especial cariño.

Yo no sé si era porque hacia algunos años que no iba a ver las Alfombras de esta parroquia, pero el ver a Antonio aquel día me conmovió bastante.

Yo iba bajando por la calle del agua. Tranquilo y en silencio fotografiando las alfombras, como digo muchos años que no hacía esto, y sorteando algún cubo o saco de arena en las aceras. Hasta que llegué frente a la casa de Antonio. Lo vi de lejos junto a su familia. Ensimismado en “su” alfombra. No lo quise molestar, porque sé que él estaba metido de lleno en ello como la persona bregada y responsable que siempre es. Lo fotografié y no se parcató hasta que se delata mi presencia.

Me brindó una sincera sonrisa y posó para otra foto. Y ahí me di cuenta de dos cosas. Por eso este escrito fue idealizado aquel día y que tenía que ser publicado en el día de hoy.

Una es que gracias a personas como Antonio la tradición se forja y se mantiene a través de generaciones en la vida de las parroquias y los pueblos.

Dos que tristemente algunas buenas personas no son eternas y que debemos valorar, aún más si cabe, el legado que nos dejan. Chicha estará muy orgullosa en el Paraíso, de Antonio y la familia que formaron. Porque lo dieron todo y han recibido todo el cariño de quienes les conocemos. Y eso no siempre es fácil ,y menos ejerciendo la sacristía de una de las parroquias grandes de La Orotava.

El cariño que se le dispensa a Antonio y a Chicha no siempre se ve en otros lugares. La responsabilidad que carga Antonio, pudiendo estar tranquilamente gozando de su jubilación, es porque nace del amor a lo que hace. Y cuando las cosas se hacen por pasión eso se nota. Trasciende más allá de lo mero de la festividad, de la Alfombra o de la la eucaristía. Eso es una filosofía de vida. Una especie de sacerdocio laico de amor y entrega a Dios. Porque si hay alguien que haya cargado la Cruz de esta parroquia, al igual que el Nazareno, este sin lugar a dudas es Antonio. En cada día y en cada hora del año. 

Si se me permite el símil Antonio es ese sacristán que emulando al Nazareno carga la cruz de esta parroquia a cuestas, no cabe duda de que su Cireneo fue sin lugar a dudas Chicha.

Porque La Orotava, por su particular idiosincrasia religiosa, sus parroquias mayores tienen una fuerte vida cargadas de fechas señaladas como Semana Santa, Corpus, Navidad, Epifanía… Más esas festividades particulares. Con esa particularidad tan propia que tiene esta parroquia de hacer las cosas con humildad y sencillez, pero siempre tan llenas de ilusión, devoción y dignidad. 

El otro día, tras publicar este escrito, una persona comentaba que los paules no pasan por la parroquia de Santo Domingo de Guzmán, sino por su Antonio su sacrista. Razón no le falta en esa aseveración, pues toda la cosmogénesis que emana de esta parroquia de encarna en la figura de él.

Creo que no descubro nada nuevo con este escrito, pero este blog, que tanto ha escrito del lugar, tenía una deuda histórica de un artículo dedicado a su sacristán. Con siete décadas de presencia ininterrumpida que con amor y humildad, y al unísono con los paules, han hecho de esta iglesia uno de los lugares más bonitos y espirituales que tiene la Villa. Porque en el orden y el silencio que habita entre sus, y que le da un toque hasta místico, ha sido también fruto del buen hacer de Antonio.

No me cabe duda que hoy, pese a que para él no es un día fácil, es una jornada de gozo, alegría e ilusión por un nuevo día de Santo Domingo de Guzmán y porque Chicha, aunque en un nivel ya trascendental, lo sigue acompañando como sacristana, y lo que es más importante: como compañera de vida pues ellos eran tal para cual. La unión sólida y perfecta. Ambos hoy, en lo tangible e intangible, transitan su querida parroquia. Porque la han cuidado y desvivido por ella como una hija más.

Feliz día de Santo Domingo de Guzmán. Felicidades para esta parroquia, para la orden Dominica, igualmente para los Paules, y mi reconocimiento a Antonio Báez por tantos años de abnegado servicio a un lugar que es algo más que un templo religioso.

Gracias Antonio. Y por supuesto gracias Chicha.

  

Epílogo.

Trascurridos unos días de este escrito sólo puedo dar las gracias a todas las personas que lo han compartido en sus redes sociales y lo han viralizado de una manera rotunda convirtiéndolo en uno de los artículos más leídos del año.

Es en estas muestras de respeto y cariño hacia Chicha y Antonio donde se contrasta el fehaciente hecho de ser dos personas muy queridas en La Orotava y que se les reconoce los esfuerzos realizados.

Me consta igualmente que el artículo Lo ha leído Antonio y le ha llegado al corazón quedando muy agradecido.

Ya con esto quedo agradecido por la gracia que me ha concedido Santo Domingo de Guzmán de hacer este artículo que llevaba rumiando mentalmente hace tiempo. Esta es la función de 100 x 100 villeros de La Orotava. No quedarme en la superficialidad de un artículo puntual del momento, sino recordar y valorar a través del tiempo a las personas que forman parte de la esencia villera.

Pasarán años, décadas y siglos, pero los nombres de Carmen González “Chicha” y Antonio Báez estarán escritos en las más bellas páginas y crónicas de la fructífera y gloriosa historia de la parroquia de Santo Domingo de Guzmán. Toda una dama y un caballero.

 

#100x100villerosdelaorotava

#villadelaorotava #laorotava #parroquiadesantodomingodeguzman #antoniobaez #chichagonzalez #sacristan #todaunavida #trabajobienhecho #tenerife #islascanarias #españa

 

Correo: 100x100villerosdelaorotava@gmail.com

© 2025 Francisco García.

Texto e imágenes sujetos a derechos de propiedad intelectual bajo licencia de Copyright.

Quedan prohibidos, dentro de los límites establecidos en la Ley y bajo los apercibimientos legalmente previstos, la reproducción total y/o parcial de este texto y/o imágenes por cualquier medio o procedimiento, ya sea electrónico o mecánico, el tratamiento informático o cualquier otra forma de cesión del texto y/o imágenes sin la autorización previa y por escrito del titular del Copyright. Recuerde que hacer una captura de pantalla es un método igualmente ilegal punible ante la Ley de Propiedad Intelectual. El desconocimiento de la Ley no exime de su cumplimiento.

Todos los derechos reservados a favor de © Francisco García.

Primera edición del texto: Agosto de 2025.