Un Pueblo para su Gente y una Gente para su Pueblo. La Villa de La Orotava es más que un sentimiento. Blog siempre en aguerrida libertad en defensa de la Nación villera.

viernes, 31 de marzo de 2023

Con sus luces y sombras.

 



Llevo toda la semana haciendo referencia a @estoeshistoria tanto en el blog como es mis redes sociales. Hoy va el último vídeo sobre este tema y ya sólo falta mi valoración personal de este evento cultural que será publicada en unos días

Hoy quería traer este fragmento desarrollado entre la entrada al Ayuntamiento y la calle Rodapalla.

Cuando uno descendiente de generaciones que han vivido en la zona antigua de La Orotava hay unos ecos del pasado que se trasmiten en herencia y de la que somos garantes de su conservación. Historias que a lo mejor en otras zonas de la Villa se desconocen, pero que nosotros las hemos recibido.

En la calle Rodapalla un actor interpreta a un borracho que relata la truculenta historia de fray Francisco José de Antequera y fray José de Montemayor el 16 de Marzo de 1672 que acaba en tragedia. Eso ya nos es lejano en el tiempo y pertenece a los intramuros del convento.

Pero concatenándolo luego en la misma calle Antonia Jaster interpreta la historia de a una mendicante que de pronto se rebela y maldice con las siguientes palabras: “… Esa también soy yo… sólo quién conoce mi pasado puede entender mi futuro.”

Dicho para quién no sea de aquí puede parecer una licencia literaria, pero no para un viller@. A lo menos no para personas que nos sentimos unidos a una raíz.

Todo pueblo tiene sus luces y sombras. Afortunadamente más claridad que oscuridad. Pero para entender el desarrollo de las poblaciones y su andar siempre adelante por el imperativo que le exige la historia tiene que asumir y comprender las partes oscuras de su génesis y desarrollo.

Este trozo de la Atlántida, y quién sabe si hasta del Jardín de las Hespérides, no se ha podido substraer a sucesos nefastos de todo tipo. Ecos que reverberan por nuestras calles y fachadas. Eso también es La Orotava y tienes que honrarte de lo bueno, pero también asumir lo malo. Sólo así podremos comprender la Villa y su cosmogonía y raigambre propia.

Felicidades a Jaster Luis Creaciones por esta sensibilidad, que si bien invisible al foráneo, no pasa desapercibida antes los que aquí ya contamos con muchas generaciones.