Un Pueblo para su Gente y una Gente para su Pueblo. La Villa de La Orotava es más que un sentimiento. Blog siempre en aguerrida libertad.

viernes, 14 de marzo de 2025

Cuando esto termine.

 



14 de Marzo de 2025. Se cumple un lustro de aquel nefasto día donde el Gobierno español decreta el Estado de Alarma en todo el territorio nacional para contener y proteger a la población frente al Coronavirus. Decisión que en mi opinión llegaba demasiando tarde después de haber permitido carnavales y demás fiestas y manifestaciones (pan y circo). El tiempo en meses y años posteriores me dio la razón. Pero no me toca a mí, ni me pagan por ello sino a la oposición, dirimir y depurar responsabilidades allá dónde sea necesario hacerlo. Eso nunca ocurrirá.

Tod@s sabemos lo qué fue aquel confinamiento, sucesivas olas de contagios, toque de queda, desescalada, campañas de vacunación y demás. Cada un@ lo vivió a su manera y desde dónde le correspondía. Tampoco entro a juzgar eso, ni las medidas a las qué opto cada persona en su libertad (¿?)

Meses después del inicio del Estado de Alarma aparecía un libro titulado “Cuando esto termine”. Son 43 relatos escritos por 43 viller@s dando su opinión sobre aquellos funestos acontecimientos. Lo leí en su momento y hace poco lo volví a releer para preparar este escrito.

Libro promovido por el amigo Leo Rodríguez quien pensó había llegado un buen momento para dar voz en medio del silencio en aquellos días de preocupación por medio de cuarenta y tres personas, con cuarenta y tres vidas y ópticas distintas de lo que sucedía. Es por ello un libro dispar como la sociedad y la vida misma.

A los relatos se unen igualmente fotografías de lo vivido en aquel período tétrico.

Primeramente me llama la atención que la mayoría de los participantes en este libro tenían claro que si bien habían sucedido cosas malas que nos llevaron a tal coyuntura, la lógica decía que al salir de la misma todo seguiría igual. Se cambiaria algo, pero asolo mientras durara el efecto. En definitiva, mostraban su recelo de que no aprenderíamos nada.

También expresaban el valorar cosas que antes no se hacían en su justa medida. Bien se dice que no se sabe lo qué se tiene hasta que se pierde. Familia, amistades, vida social… etc.

Una vez más en este libro se cumple la premisa de que en la redacción las mujeres escriben mejor que los hombres. Son ellas las que tienen los mejores relatos Al menos así como lector es lo que me transiten, siendo mis relatos favoritos los siguientes:

  • El mundo después del Coronavirus (Carmen).
  • Cuando todo esto termine, despierta (Dalila).
  • Bajo las estrellas (Verónica).
  • Laudato Si 2.0 (Zedna).
  • Cuando esto termine (Agustín).
  • Cuando esto termine (María).
  • Quizás cuando esto termine (Anónimo).
  • Vuelta a la realidad (Marta).
  • Mar 20.03.2020 (María del Mar).

Obviamente yo no participé en estoé libro y tampoco hubiera aceptado la propuesta. Es más, mi opinión hubiera sido poco recomendable publicarla porque como oráculo no me equivoqué en nada. Mientras este libro es algo bisoño no reviste la contundencia que de verdad se necesitaban en aquellos momentos.

En ese tiempo yo publiqué en este blog una serie de escritos titulados “Los héroes del Coronavirus…”. Ahí di mi opinión sobre ciertos sectores laborales que estuvieron en primera línea.

Sería interesante un segundo volumen de este libro. Cinco años después con los mismos participantes y que volvieran a escribir un libro: Cuando esto pasó (¿?). Que expresaran si siguen pensando igual, qué cambiaron (si lo hicieron) y qué han mantenido en sus vidas desde aquellos tiempos de aprendizaje e introspección personal hasta la actualidad. De si piensan igual que en aquel momento o no.

Ha sido esta una lectura a nivel sociológico muy interesante. No voy a decir que es lo mejor que he leído en años porque mentiría. Pero cada una de las 43 historias publicadas tiene un algo que las hace únicas y que quedan plasmadas para la historia de este pueblo.

Más arriba nombraba mis relatos favoritos. También decía que faltaba contundencia en lo expresado. Pero queda un relato que también es de mis favoritos y está escrito por el amigo Eduardo. Se titula “Cuando pasó la cuarentena” y dice así:

«Cuando pasó la cuarentena Jordi Hurtado todavía estaba allí».

Coño Eduardo te mandaste la frase con más contundencia y veracidad del libro y de la historia de todo esto. Está revestida con el marchamo de la más absoluta verdad. La única verdad que de verdad le ha sido revelada al pueblo español.

Si ven el libro les recomiendo que lo adquieran. Vale la pena tenerlo y releerlo de vez en cuando. Para no olvidar lo que se pasó. Es el único aporte bibliográfico, que yo sepa, que se tiene desde La Orotava sobre este tema.

Para mí nunca termino, sino que fue el primer acto de un drama que durará mucho tiempo. Pero qué sabrá un ignorante como yo que no sabe ni entiende de letras y números. Un mindundi de La Orotava.

Saludos.

 

#100x100villerosdelaorotava

#villadelaorotava #laorotava #tenerife #islascanarias #españa #cuandotodoestotermine #covid #covid19 #coronavirus #pandemia #estadodealarma #libro