Un Pueblo para su Gente y una Gente para su Pueblo. La Villa de La Orotava es más que un sentimiento. Blog siempre en aguerrida libertad en defensa de la Nación villera.

domingo, 22 de junio de 2025

El carrito de Eusebio. Una imagen arquetípica de La Orotava que ya se pierde en el tiempo.

Eusebio y su carrito. Toda una leyenda en La Orotava. Imagen: Colectivo Cultural la Escalera.
 

La semana pasada el Colectivo Cultural la Escalera, en colaboración con en MAIT y algunas personas más, han rendido tributo al carrito de Eusebio y a algunos más que había en La Orotava en la figura de sus descendientes. Pese a que prácticamente no estoy publicando en el blog, sí quiero hacer una breve remembranza de Eusebio y su carrito.

A priori parece que esto es una banalidad. Un sin sentido. ¿Homenajear a un carrito y su dependiente para qué? ¿Acaso es que es un singular tipismo de La Orotava? Obviamente esto son preguntas sin base para un villero a partir de cierta edad. ¡Pues claro que hay que homenajear a Eusebio y su carrito! Y la razón es muy sencilla, porque representa una época y una Orotava que ya fenece en el implacable paso del tiempo.

A estos carritos que se situaban en la plaza del quiosco (punto neurálgico de la sociedad villera), al igual que Anita, los recuerdo sobre todo por los señalados días de Jueves y Viernes Santo y por las Fiestas de La Orotava. Yo hacía la picardía de que al llegar a ellos me tiraba al suelo para que me compraran golosinas y al llegar a Anita hacia otra caída. Y en todos me tenían que comprar algo o me negaba a caminar. Era mi particular y dulce camino cruzando la plaza por esos días, sin faltar claro está, los helados California en ese Jueves señero y señor de Infraoctava de Corpus.

Las personas de más edad que yo tienen aún recuerdos más prístinos de aquellos carritos, pero si hay uno que sobresalió y al que los viller@s le guardamos un grato recuerdo es sin lugar a dudas al carrito de Eusebio. Ahí tiene mucho que ver la personalidad del personaje, su forma de ser, sus productos y clientela. Y eso crea nexos de arraigo y de buen recuerdo.

José Antonio García, miembro de CCL, y que siempre es tan acertado en sus comentarios, publicaba en su perfil de Facebook unas breves líneas que decían lo siguiente: «…Sin duda, ese “arrendamiento”, que entre otros, hacia Eusebio de sus comics y tebeos (chistes como también los llamábamos) hizo que muchos jóvenes se acercaran a la literatura infantil…»

Esto que puede parecer otra banalidad no lo es. Y felicito a José Antonio que lo publicara. Primero que demuestra el gran tallaje humano de Eusebio. En unos tiempos donde la lectura no llegaba a todo el mundo porque costaba dinero y el hecho de leer en sí no daba de comer ni tenía función alguna para las personas de condición humilde (dicho con todo respeto). Y segundo porque tales hechos atestiguan una época de menos cosas materiales, pero sí de mayor humanidad entre vecinos y felicidad. Y seguramente esto fue así en tantos pueblos que tenían sus particulares carritos.

Imagen arquetípica de un pasado, que nuevamente incido, va desapareciendo de los pueblos. Primero porque los roles sociales han cambiado. La plaza del Quiosco bien lo sabe con los carritos, betuneros y demás han desaparecido. Oficios hoy en día que nadie quiere. Como antaño había oficios que nadie quería como barrendero y sepulturero y hoy son codiciados ante la enorme estabilidad laboral que ofrecen y sus buenos convenios. Y seguramente en el futuro habrá oficios de hoy en día que nadie querrá.

Y por otra parte ¿quién se ventura a ello? Con una presión impositiva tan fuerte como hay en este país y unas medidas sanitarias que serían desbordantes. Que seguramente en época de Eusebio y tantos otros pagarían impuestos. Pero es que hoy en día te asfixian. Ojalá este tipo de carritos volvieran. Pero sé que es una utopía. Por eso hay que reconocer a esos últimos que ahí siguen por los pueblos llevando estos carritos o a esos quioscos de plaza que vendes golosinas, prensa, revistas… pues no es sólo lo impositivo, sino el enorme esfuerzo en horas. En este sector hoy igual que ayer no hay días de fiestas, ni fines de semana ni vacaciones.

Ya esto se queda como vestigios de un pasado y cuando los que conocimos estos carritos ya no estemos las generaciones futuras lo verán por alguna imagen y comentario fugaz como nos pasa hoy en día con las fotos antiguas o viviéndolo en alguna recreación histórica. Porque las fotos y vídeos que hoy hacemos con el paso del tiempo también adquirirán el título de antiguas.

Al menos con este tipo de actos de reconocimiento, siempre tan necesarios, que quede constancia para la historia. Pues son actos siempre necesarios en defensa de nuestro costumbrismo y acervo cultural que hoy en día está en el máximo peligro de extinción.

Saludos.

 

#100x100villerosdelaorotava

#villadelaorotava #laorotava #mait #elcarritodeeusebio #carrito #homenaje #antaño #otrostiempos #recuerdos #recuerdosdelaniñez #tenerife #islascanarias #españa

 

Imagen: Colectivo Cultural la Escalera.