«…Pero vamos con Alfonso, nuestro verdadero protagonista. Chuchín y Esteban, hermanos suyos, nacieron sin taras motrices; él, sin embargo, sacó una anomalía física y otra fisiológica: la primera le hacia caminar gateando en su niñez, la segunda le entrecortaba el habla. No se arredró por ello, como atesoraba mucha fuerza de voluntad solía bajar a la playa Martiánez a recuperarse. Pepe Baute lo vio más de una vez escarbando dos hoyos en la arena y metiendo los pies para recibir un poco de calor que lo aliviaba y que lo curó bastante: de arrastrarse igual que un bebé pasó a una silla de ruedas y, luego, a mantenerse erguido, aunque en un equilibrio inestable.
El apodo le vino al no poder pronunciar correctamente la palabra “piche”, pues decía a veces “piliche” y otras “pilile”; así adquirió este último. La gente le echaba bromas pensando que era un totorota; pero de eso nada. De hecho, tiene unas “salidas” de persona capaz, sabe soltar la frase adecuada cuando vislumbra que alguien le vacila con majadería.
Ya van quedando pocos personajes populares. Antaño abundaban y trasmitían cierto toque de humor a las calles orotavenses. Aún hoy se añoran, se recuerdan frecuentemente sus figuras y sus ocurrencias en las tertulias de la Plaza de la Constitución.
Sentados en un banco de la plaza, Gabriel González Hernández me dijo un día, viendo venir a Manolo Hernández:
-Una vez que ya murieron Dieguito “El Chiflado”, Margarita “La Coja”, Domingo “El Bobo” y Perico “Culogoma”, sólo nos quedan vivos Alfonso “El Pilile” y Manolo “El Loco”…»
Hechos y dichos de Alfonso “El Pilile” del libro “Miscelánea Festiva” (2006) del autor villero don José Manuel de Taoro Martín.
Quiero con este fragmento comenzar este escrito dedicado a Alfonso “El Pilile”. Luego explicaré por qué.
Me acabo de enterar, pues estoy totalmente desconectado de La Orotava, de que Alfonso falleció ayer 30 de Septiembre. Sinceramente hace años que no sabía nada de él y pensé que había fallecido, pues una vez estuve preguntando y nadie supo darme señas fehacientes.
Hoy, que iba a publicar los saludos de cada mes, ya lo haré en jornadas venideras, quiero aprovechar para dedicar unas palabras a este ilustre villero de nuestras clases populares.
Con Alfonso se va uno de los villeros con más solera de los siglos XX y XXI en la historia de La Orotava. Todo un personaje de la zona de la Charca y muy querido por los habitantes de este pueblo donde sus historias y anecdotarios forman parte de nuestra historia más ilustre. Por eso inicié el escrito con estas palabras que el profesor don José Manuel de Taoro Martín (†) le dedicó en su libro “Miscelánea Festiva”. El único libro, que yo sepa, que recoge algunas de las anécdotas de Alfonso.
Podía haber elegido el relato de alguna anécdota de las plasmadas en el libro o de sus batallitas en el Cachimba, pero he querido insertar el referido texto por la fuerte carga de razón que tiene.
Alfonso perteneció a una generación de viller@s y algunos foráneos, que pasaron al intelecto colectivo de este pueblo con el apelativo de “personajes populares”. Fueron más de los nombrados más arriba, pero Alfonso era único. De los más queridos y conocidos.
Alfonso tendría sus limitaciones físicas y fisiológicas, pero tenía una agilidad mental sublime en la conversación. Yo diría incluso que una inteligencia muy bien estructurada enmascarada en un toque de humor e ingenuidad. La última vez que hablé con él, hace muchísimos años en compañía del tan recordado Ñete Polo pese a que decía que ya le pasaban los años, no así la mente, que seguía de una claridad asombrosa. Creo que la fuerza de voluntad que poseía le hizo superar barreras y nunca se quedó anquilosado. Curiosidades de la vida que de caminar gateando acabara siendo uno de los villeros que más ha transitado el pueblo caminando en sus quehaceres diarios.
Pero tampoco podemos obviar aquellas palabras ya lejanas donde don Gabriel González le comentó a don José Manuel en la plaza de la Constitución de “…sólo nos quedan vivos Alfonso “El Pilile” y Manolo “El Loco”…”
Ya sólo nos queda Manolo, al que envío un afectuoso saludo desde este blog. Y esto me lleva a la reflexión, y no es la primera vez que aquí lo expreso, de la enorme deuda histórica que tiene La Orotava frente a sus personajes populares y habitantes que tanto han dado por el municipio. Esos callejeros, avenidas, plazas, pasajes, arte pétreo… que en vez de llevar el nombre de estas personas llevan a veces nombres de personajes que ni de La Orotava eran. ¡Eso hay que cambiarlo! Hay que rendir tributo a los nuestros.
Supongo que esto es predicar en el desierto, pero este blog en su concepción conservacionista tiene que apelar por nuestra gente. Por esos que aún se recuerdan con cariño por el pueblo de La Orotava como es el caso que hoy ocupa este escrito.
Me queda la tristeza de no tener foto de Alfonso para acompañar el escrito, he intentar recrear una mediante la IA y que sea fidedigna me llevaría mucho tiempo. Pero su recuerdo permanecerá siempre perenne en los que lo conocimos.
Buen viaje Alfonso donde ya seguro que te has reunido con otros ilustres de La Orotava.
Descasa en Paz y que la tierra te sea leve.
#100x100villerosdelaorotava
#villadelaorotava #laorotava #lacharca #alfonsoelpilile #pilile #tenerife #islascanaias #españa #personajespopulares #descanseenpaz #quelatierratesealeve