Este pasado fin de semana, dentro de los actos conmemorativos de la Gesta del 25 de Julio del año 1797, llevados a cabo en Santa Cruz, La Orotava ha recibido una distinción por la participación de la milicia villera en aquel momento histórico en el que el almirante británico Horacio Nelson quiso invadir Tenerife.
Según Prensa Orotava, y copio textual parte de lo publicado:
«…Santa Cruz de Tenerife conmemora en estos días la Gesta del 25 de julio de 1797. La defensa de la isla frente al ataque británico liderado por Nelson contó con la participación de soldados de La Orotava, tanto milicianos como pertenecientes al batallón de infantería. Estos soldados se unieron a las fuerzas defensoras de la ciudad, contribuyendo a la victoria canaria…
…La distinción que se le otorga al municipio de La Orotava reconociendo la importancia de la colaboración y el valor de los diferentes cuerpos militares y civiles en la defensa de la ciudad. La jornada culminó con un homenaje a los caídos, interpretación musical de la Banda Municipal de Música de Santa Cruz de Tenerife con himnos de España, Francia e Inglaterra, una ofrenda floral en el monolito del monumento de La Candelaria y una descarga final de salvas.
La Villa de La Orotava es reconocida así por su valiosa participación en la defensa de la isla, junto a la Policía Local de Santa Cruz. La asociación otorga al municipio villero este reconocimiento por ser La Orotava el centro histórico, geográfico y administrativo del Valle, y sede del Regimiento de Milicias, unidad que integraba a los hombres de armas de los distintos pueblos de la comarca, que tuvo una participación determinante en este episodio crucial para la historia insular y de Canarias.
Con este acto se quiere también rendir homenaje, de forma especial, a los soldados orotavenses caídos en combate como son:
José Benito Guerra, soldado de Milicias del Regimiento de La Orotava.
Felipe Guerra, soldado de Milicias del Regimiento de La Orotava.
Luis Núñez Chaves, soldado del Batallón de Infantería de Canarias.
Juan Pacheco Escobar, soldado miliciano de la División de Cazadores.
Salvador Rodríguez Mallorquín, soldado del Regimiento de Milicias de La Orotava.
Bernardo García Valladares, soldado del Batallón de Infantería de Canarias.
Su recuerdo permanece vivo en la memoria colectiva, y esta Medalla simboliza el reconocimiento permanente a su entrega, sacrificio, coraje y lealtad, así como a la de todos aquellos que participaron en la defensa de la isla, evitando su conquista por los británicos. La participación de los soldados de La Orotava, junto con otras milicias canarias y artilleros, fue crucial para repeler el ataque y proteger la ciudad. El general Antonio Gutiérrez, al mando de las tropas defensoras, lideró la defensa y logró la rendición de las fuerzas inglesas, incluyendo al propio Nelson.
El investigador Antonio Luque Hernández, en su obra ‘La Orotava corazón de Tenerife’, detalla que la tropa orotavense estaba en concreto al mando del coronel Antonio de Salazar y Franchi (1736-1806), y que estaba compuesta por 93 artilleros y 250 soldados de infantería, al frente de los cuales se situaban los capitanes Fernando de Molina y Alonso de Ascanio, siendo significativa, además, la participación del teniente Antonio Estévez Oramas y Ruiz de Estrada.
Este lunes 28 de julio se dará cuenta en el pleno ordinario de la corporación municipal villera de la concesión de esta “Medalla al Mérito de la Gesta del 25 de julio de 1797” al pueblo de La Orotava, otorgada por la Asociación Cultural Gesta 25 de julio 1797.»
Esta distinción, más que merecida para La Orotava, la verdad es que me causa una mixtura de alegría y desazón.
Alegría porque se repara una deuda histórica en la participación villera en esta batalla. Durante muchos años existió a controversia del papel jugado por la milicia de La Orotava en tales hechos. Con teorías para todos los gustos que por fin parece que con esta distinción queda clarificada la verdad. Que nadie se diga que La Orotava no estuvo allí. Y con presencia dada con nombres y apellidos, grado militar, arma y destino.
Distinción que se ha recibido a nivel institucional e ignoro si estuvo presente algún descendiente de los nombres citados. No lo sé, pero hubiera sido lo ideal.
Aunque también menciono que hay gente en las redes sociales que se quejan de “¿ahora es cuando se reconoce?” Porque muchos tributaron con el sacrificio de su vida la victoria y luego ni una misera pensión recibieron cuando eran jornaleros y medianeros movilizados ante esta adversidad. España, siempre tan ingrata con los suyos y generosa con los que la destruyen desde dentro y desde fuera. Tema controvertido donde yo también pienso igual y que esto llega muy tarde.
Sí incido en mencionar que afortunadamente rectificar es de sabios y el tiempo, y las circunstancias, ponen a cada uno en su lugar y aquella pachanguita pacifista y lo de una Orotava antimilitarista cayó en la tontería de la que nunca debió salir. No se puede coger y desgajar al pueblo de La Orotava ni sus instituciones de sus Fuerzas Armadas. Porque eso es como desgajar una institución pública del pueblo de otra institución pública del pueblo. No tiene pies ni cabeza.
Luego ha venido la pandemia, incendios y demás coyunturas donde los militares hacen acto de presencia en su servicio público y callan bocas. Incluso han vuelto a la procesión de Corpus y últimamente tienen bastante presencia en La Orotava. Hasta que llegue otro lumbreras pacifista.
Además por la propia historia de La Orotava no se puede desgajar a esta de la historia en Canarias de las Fuerzas Armadas. Y no sólo por la Gesta del año 1797.
Pero por otro lado me causa cierta desazón.
De todos es sabido, y algún texto histórico ya he traído a este blog, de que británicos, y franceses en menor medida, siempre quisieron imponer su soberanía a lo largo del siglo XIX y parte del XX en las Islas Canarias. Si no lo consiguieron fue ante el enorme rechazo del pueblo y la nobleza. Luego vinieron con sus empresas, sobre todo agrícolas y hosteleras, es una especie de idea de establecerse aquí de otra manera.
Sólo después de la Marcha Verde y la ignominiosa entrega del Sáhara a Marruecos es cuando han existido voces de si tal vez fue un error el no entregar la plaza tinerfeña a Nelson.
Esto daría para mucha especulación de una Canarias británica y qué hubiera sucedido a lo largo del tiempo como parte de Gran Bretaña o de la Commonwealth.
Pienso que en líneas generales hubiera sido un error de pleno porque son dos culturas distintas que hubiera llevado a la desaparición de lo que hoy conocemos como cultura popular canaria. Para los británicos hubiéramos sido una colonia más.
Lo que sí está claro con una Canarias británica es que la frontera marítima hoy en día estaría totalmente protegida por la potente fuerza naval que poseen y que no dudan en utilizar. Los argentinos saben bien del tema cuando las Malvinas.
Me hace una gracia enorme hacer una comparativa entre el 25 de Julio de 1797 y este año 2025, y muchos años más para atrás. Si a Nelson lo vapulearon, lo dejaron manco y la Pérfida Albión se cagó por las patas y el culo de éste fue porque había gente con cojones y ovarios entre la población, mando y tropa.
Hoy, cuando nuestra soberanía nacional es pisada a diario, si viniera por Tenerife un Nelson, o tal vez un Mohamed (por poner cualquier nombre), el té de las cinco se lo toma sentado tranquilamente en el pico del Teide con una fantástica panorámica del territorio conquistado. Mucho se habla de Blas de Lezo en Cartagena de Indias, pero poco de otro héroe como el general Gutiérrez que con su pericia anuló al británico en la invasión a Tenerife.
Actos como estos no deben sino recordarnos que hay que levantarse siempre en armas defendiendo la soberanía nacional. Porque la tierra es nuestra y el enemigo puede cambiar de nombre, nacionalidad y religión, incluso de continente, pero no de ansias expansionistas.
La gente tiene que ser consciente de lo qué hay. Pero con este buenismo como que no. ¿A qué coño se honra a los caídos en 1797 si luego en estos años no hace sino aplicarse el buenismo y las puertas abiertas? Una invasión cojonuda. Sin disparar una bala y casi sin bajas.
Las naciones fuertes son las que honran y velan a sus héroes y caídos, pero es que luego tal actitud hay que aplicarla inmutablemente siempre.
Si aquellas milicias populares levantaran la cabeza…
Y no se tiene cojones ni ovarios de admitirlo. Al contrario, hay un abrazo generalizado a esto. Parece que está todo vendido.
Podría seguir y seguir escribiendo. Pero me aburre tener siempre que estar mostrando lo obvio mientras otros callan. Porque una cosa tengo clara: la sangre derramada por los tinerfeños aquel 25 de Julio de 1797 cada día parece que fue más en vano ante esta especie de anestesia que nos abate. Lo que no consiguió la artillería e infantería de Nelson lo está consiguiendo el buenismo en favor de sátrapas y visires peores que el por entonces rey de Gran Bretaña y sus loores.
Ahora cada uno sabrá lo qué hace y empuña en sus manos. Este es el escrito más ajustado a la realidad actual que he publicado este año y posiblemente de los más realistas en los más de ocho años de existencia de este blog. Las naciones amantes de la paz tienen que estar totalmente preparadas para la guerra. No como hoy, que se es amante de la paz como si esta fuera un bien gratuito otorgado a la humanidad y mil falsas ensoñaciones más de la cultura woke y globalista.
Cierro este escrito con las palabras pronunciadas por Silvestre Machado y Barrios (1818-1885), canónigo y responsable de numerosos cargos, inicia una oración que causó gran impresión con motivo del 67º aniversario de la Gesta del 25 de julio de 1797, publicada en 1864 por la imprenta de Miguel Miranda y custodiada en los fondos bibliográficos de la Universidad de La Laguna.
«…Cuando un pueblo se ha hecho célebre por su valor; cuando, casi sin otros medios de defensa que su patriotismo ha podido levantar su cabeza para ver de frente, sin retroceder, el peligro que le amenaza; y conociendo el envilecimiento y la infamia en que se le intenta sepultar, elige la muerte antes que rendirse y humillarse; ese pueblo se ha conquistado una dignidad, una gloria ante la cual no pueden menos que admirarse las generaciones...»
Honor y Gloria por los villeros, y a todos los tinerfeños, caídos en combate en aquellas jornadas de la Gesta. Y que hoy igual que ayer resuene el grito de alarma, el mismo que el 25 de Julio de 1797, de guerra al invasor (el que sea).
#100x100villerosdelaorotava
#villadelaorotava #laorotava #miliciasdelaorotava #miliciadecanarias #santacruzdetenerige #gesta #25dejulio #año1797 #tenerife #islascanarias #españa #historiadecanarias #historiadeespaña #granbretaña #nelson #laperfidaalbion