Este año la celebración de Finados me ha dado pie a algunas reflexiones que ya iré expresando en el blog.
No son muchas la veces, a Dios y al Diablo gracias, que yo tenga oportunidad de felicitar al Ayuntamiento de La Orotava, pero en esta ocasión sí he de hacerlo por el coherente programa de Finados que a llevado a cabo con rutas guiadas, presentaciones de libros y un maravilloso acto como fue Rezos y Plegarias por parte de Oroval. Acto del cual quiero hoy dedicar unas palabras.
Como digo fue un acierto total este bonito acto de cultura popular canaria en referencia a toda esa cosmogonía propia del Archipiélago y su forma de ver y aceptar la muerte. Otro acierto por parte del Ayuntamiento fue el que por lo menos yo no vi ningún político ni clero colonizando el acto. Cosa que es de agradecer.
El viernes 31 de Octubre en el entorno de San Francisco pudimos disfrutar de una muestra cultural que fusionaba música folclórica y recreación histórica en torno a la festividad de Finados. Por su puesto no hablo en nombre de nadie, sino en el mío propio y yo salí muy contento del mismo.
En un ambiente tranquilo, respetuoso y cívico, en pleno corazón del Casco de La Orotava, Oroval nos llevó de la mano por aquello que ya va desapareciendo ante el avance de los tiempos y festividades invasoras que nada tienen que ver con nuestra cultura. Con aquella música y toques de campana grabados en la parroquia de San Juan Bautista y aquellas mujeres, porque la mujer es protagonista indiscutible de esta Festividad, que cantaban y rezaban mientras hacían sus labores.
Con un público totalmente entregado. Tanto que cuando se hizo el rezo del Ángelus se unió a la oración. Y créanme que aquello imponía una enorme emoción y más con las características del entorno, la nocturnidad y la perspectiva que teníamos los que estábamos más abajo. Cuando tocaron las campanas, todos pararon de sus labores y los hombres se descubrieron quitándose sus sobrero Oroval y público se fusionaron en un sólo cuerpo espiritual para rezar por los nuestros. Créanme que produjo una total emoción. Como luego pasó igualmente en la Casa de los Alfombristas. Casa donde volvimos a gozar en su patio de momentos fúnebres y emotivos. De dichos y cantares que ya se pierden en el inexorable paso del tiempo y de acertadas, pero tristes reflexiones. Pero todo ello necesario de recrear y recordar como parte de nuestro rico acervo cultural.
Unas horas después de finalizar el acto en el Instagram de este blog subía un vídeo que grabé sobre el ritual que se hacía, sobre todo en islas menores y zonas rurales, del velatorio de un niño/a de corta edad que fallecía. Dicho vídeo lo tienen más abajo. Y en el mismo comentaba lo siguiente:
Esto es lo nuestro. La herencia antropocéntrica de nuestros ancestros. Esta es su cultura. Y esto es lo que debemos mantener y difundir como parte de nuestro acervo cultural.
Cinco premisas básicas mantienen la supervivencia de una Nación: Raza, Pueblo, Honor, Tradición y Lealtad.
El vídeo no es el mejor en calidad y encuadre. Pero puedo afirmar que está hecho desde la máxima expresión de esas cinco premisas den defensa de la Nación villera y sus costumbres ancestrales.
Así lo expresaba en la madrugada del pasado viernes al sábado y así lo sigo pensando.
Sí es verdad que me queda una enorme pena de no haber llevado las cámaras fotográficas. Era la primera vez que iba a este acto que Oroval ha llevado magníficamente a otros puntos de la isla y por tanto no sabía cómo iba el tema. Pero luego vi que allí había gente fotografiando y moviéndose, siempre con mucho respeto y sin interferir con Oroval y el público. Y yo me dije mira que fui bobo. Si esta gente está haciendo fotos, y yo que igualmente estoy sobre el suelo de mi Patria y Raza y las cámaras en casa riéndose.
Por tanto no tengo fotos del acto salvo unas mínimas que hice con el móvil.
Pero repito, salí muy contento con la actuación de Oroval y con la total simbiosis que tuvieron ell@s con nosotros el público. Espero que esto no sea una cosa puntual, sino que se convierta año tras año en una cita ineludible dentro de un programa que el Ayuntamiento confeccione en defensa de nuestra tradición canaria. Halloween no me interesa. Pero esto sí. Por tanto desde este humilde blog apoyo no sólo esto, sino todo el programa de actos de estos pasados días. Siempre y cuando se haga de la forma coherente y con canariedad en la que se planificó este año.
¡Esto es lo nuestro! Lo demás es todo injerencias extranjeras.
Tan que me parece así que con toda tranquilidad de conciencia afirmo que le doy más valor a la Festividad de Finados que a las Fiestas de La Orotava. Mientras la una ya nos demostró la pandemia que carece de valor si no hay vida, la otra nos demuestra que mirando a cualquier punto cardinal de la Villa, y dentro de cada hogar, sólo vemos la magna obra de los que nos precedieron. Un pueblo que no honra y venera a sus muertos es un pueblo que desaparecerá a través del tiempo como lágrimas en la lluvia.
Estoy seguro que los que yacen en el cementerio de San Francisco agradecieron mucho estos Rezos y Plegarias.
Cierro este escrito con la despedida que hizo Oroval desde la Casa de los Alfombristas. Y recuerden: El pueblo de La Orotava mantiene las tradiciones y en el Día de Finados con rezos, velas y flores.
Saludos.
#100x100villerosdelaorotava
#villadelaorotava #laorotava #oroval #rezosyplegarias #tenerife #islascanarias #españa #nochedefinados #finados #muerte #todoslossantos #fielesdifuntos #culturapopularcanaria #tradicioncanaria #lonuestroesesto
